Máquina inercial
Teniendo como base de nuestro trabajo la evidencia científica, hemos demostrado que el trabajo excéntrico mediante nuestra máquina aumenta la eficacia del entrenamiento de fuerza por la aplicación de la inercia en lugar de la gravedad simple de crear cualquier otra resistencia.
El trabajo de fuerza tiene muchos objetivos:
G Mejorar el rendimiento deportivo
G Prevenir o rehabilitar una lesión
G Mejorar el estado general de salud
G Mejorar la forma física
Principios físicos
Con la utilización de nuestra máquina, en lugar de levantar un peso contra la gravedad, se crea una aceleración o desaceleración diferente en el momento de inercia. Con ello conseguimos, que la fuerza requerida en cada movimiento es variable, ya que se basa en la inercia y la energía cinética creada por
la máquina en combinación con el deportista.
Con este trabajo, se aumenta las demandas excéntricas tras la acción concéntrica gracias al componente de inercia que proporciona nuestra máquina.
Ventajas fisiológicas
El trabajo con nuestra máquina ofrece muchas ventajas sobre el entrenamiento de fuerza tradicional. La resistencia es variable e ilimitada. y la sobrecarga excéntrica puede lograrse con mucha facilidad.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, cada ejercicio puede realizarse con la ergonomía y economía postura que el profesional requiera, ya que no existen posiciones fijas de trabajo y puedes disponer de todos los planos posibles.
Ademas, el riesgo lesivo disminuye considerablemente, ya que el momento en que acaba la fuerza concéntrica y empieza la excéntrica, es totalmente controlado por el deportista, dependiendo de su nivel y su estado.
Portabilidad
Este es uno de los aspectos que nos hacen sentir muy orgullosos en el diseño de nuestra máquina. Entendemos la importancia que tiene crear una herramienta de trabajo excéntrico, capaz de ser realmente portátil.
Por ello, hemos trabajado mucho en disminuir el tamaño y el peso de la máquina lo máximo posible.
– Teniendo la máquina fija en un espacio, se puede trabajar desde diferentes ángulos, para conseguir un rango de movimiento ilimitado, además de poder activar tanto tren superior como tren inferior, gracias a su diseño.
– Si lo que necesitamos es desplazarnos, podemos colocarla en cualquier superficie, sujetándola con unas simples fijaciones, debido a su base. Eso nos permite elegir entre diferentes posiciones y alturas de fijación con gran facilidad y brevedad.
GRAVITO STUDIO
UNA MÁQUINA, DOS OPCIONES
S I M P L E
Hemos creado un diseño pensando en conseguir la mayor funcionalidad posible, para ello, la máquina tiene unas dimensiones idóneas para su utilización.
El tamaño es el adecuado para poder realizar rangos de movimientos completos, para poder tener unas posibilidades de trabajo completas.
Podrás trabajar TODOS los grupos musculares, tanto en posiciones de bipedestación, como en sedestación o decúbitos… Además, conseguimos darle una mayor versatilidad gracias a poder trabajar movimientos craneales en relación a la posición de la máquina (posibilidad de hacer squad).
Es por eso, que con G R A V I T O S T U D I O podremos hacer cualquier trabajo de fuerza, tanto concéntrico como excéntrico, buscando los movimientos y gestos necesarios con cada paciente o deportista.
P R O
Esta es la opción perfecta para MEDIR la fuerza realizada por nuestros pacientes o deportistas. La opción P R O significa añadir un software colocado en el interior de la máquina, con placa base interna y una red wifi propia (no necesita conexión a internet para funcionar, sino que la red la crea el software).
Con esta versión, se abre un gran abanico de posibilidades, ya que podemos conocer en tiempo real cuáles son los parámetros exactos de cada repetición que realicemos con la máquina, tanto en su curva concéntrica como excéntrica, recibiendo información importante como: fuerza máxima concéntrica, fuerza máxima excéntrica, fuerza media de cada tipo de contracción… Esta información nos hará ser más efectivo en cada sesión de trabajo.
Además de poder utilizar esta información que recibimos del software para obtener y CREAR VALORACIONES especificas de cada paciente/deportista, puesto que podremos saber que grupos musculares trabajar de forma correcta, y que grupos musculares son más débiles o fuertes para conocer los posibles desequilibrios que existan en la persona valorada.